Todas las entradas de: admin

YA ESTÁN AQUÍ!

Ya han llegado los pequeños embajadores del pueblo saharaui del programa Vacaciones en Paz 2016!

Gracias queridas familias por vuestra solidaridad.

La madrugada del 2 al 3 de julio han llegado al aeropuerto de Palma los 93 de los 96 niños que esperaban para el programa Vacaciones en Paz 2016. Muchos de ellos son repetidores y ya conocen la familia y para otros es la primera vez que salen de los campamentos y que disfrutarán de unas vacaciones con sus familias de acogida.

Eran 96 niños los que inicialmente tenían que venir. Desde el AAPSIB sentimos muchísimo el disgusto y la desilusión de estas tres familias que su niño no ha llegado por causas que de momento desconocemos.

Han llegado muy cansados pero muy emocionados por encontrarse con sus familias que también las esperaban con mucha emoción.

Esperamos que sea un verano divertido y muy gratificante.

190f3bf8-f0c4-4f8a-8d7c-868dab812010

unnamed (1)

unnamed (2)

unnamed (5)

unnamed

CONVENIO CON EL AYUNTAMIENTO DE INCA

Este 1 de julio de 2016 se ha firmado un convenio de colaboración entre el alcalde de Inca Virgilio Moreno y la presidenta de la Asociación de Amigos del Pueblo Saharaui, Catalina Rosselló. También han estado presentes los Tenientes de Alcalde, Antonio Rodríguez, Ángel García y Gori Ferrà y el regidor Biel Frontera.

La finalidad es que el Ayuntamiento de Inca colabore con el programa Vacaciones en Paz para promocionar la acogida de niños saharauis en verano. También pretende ser el punto de partida de futuras colaboraciones.

En palabras del alcalde «Desde el Ayuntamiento vemos que la labor de la Asociación es muy exitosa, por eso existe el compromiso de que Inca pueda acoger actividades movilizar a la ciudadanía para que participe en este programa», dijo Moreno.

El programa «Vacaciones en Paz» es un proyecto humanitario de carácter solidario con el Pueblo Saharaui. La acogida de niños saharauis, de 10 a 12 años, por parte de familias de las Islas Baleares es el eje central. En este sentido 4 familias de Inca participarán este año del programa.

Por otra parte, desde la Asociación se ha solicitado una ayuda económica para realizar toda una serie de proyectos de ayuda humanitaria en los campamentos de refugiados saharauis. Principalmente son iniciativas de colaboración, financiación y apoyo técnico al sistema de salud saharaui, básico para el bienestar de las familias en un espacio tan inhóspito como el desierto del Sáhara.

2016.07.01_conveniinca

VACACIONES EN PAZ: CUENTA ATRÁS

La noche del 2 al 3 de julio llegarán a Mallorca los 96 niños y niñas saharauis que vienen a pasar los dos meses de verano con sus familias de acogida de Mallorca, Menorca, Ibiza y Formentera con el programa Vacaciones en Paz. Ya quedan pocos días para la llegada del avión; todos los estamos esperando con ilusión. Los lazos entre las familias de acogida y las familias saharauis no tardará en surgir. La ciudadanía de las Islas siente al pueblo saharaui como un pueblo hermano.

El pueblo saharaui lleva más de 40 años viviendo las difíciles condiciones del refugio, en los campamentos de población refugiada de la provincia argelina de Tinduf. Desde el 23 de junio y hasta el próximo 10 de julio, aterrizan en diferentes aeropuertos españoles más de 25 aviones procedentes de los campamentos saharauis.

Unas 5.000 familias españolas, de todas las comunidades autónomas, convivirán este verano con estos embajadores saharauis de ocho años de edad en adelante. De esta manera, durante estos meses, los niños y niñas saharauis pasarán las revisiones médicas pertinentes, conocerán otra lengua y otra cultura, otros paisajes y otras formas de ver el mundo. Durante este periodo estival, estos niños saharauis podrán disfrutar de unas condiciones más favorables que las que tienen lugar en los campamentos de población refugiada argelinos, en pleno desierto, con temperaturas que superan los 50 ºC.

El Sáhara entra en campaña

De cara a las próximas elecciones generales de 26 de junio de 2016, desde la Asociación de Amigos del Pueblo de las Islas Baleares consideramos que la cuestión del conflicto del Sáhara Occidental no debe pasar por alto a los partidos políticos. Es por este motivo que hemos dirigido a los partidos políticos un carta con 4 cuestiones esenciales sobre las que pedimos un pronunciamiento expreso.

Aquí tenéis la transcripción de la carta:

«Estimados Sras. y Sres. responsables y dirigentes de [“Nombre del Partido»], en nombre de la Junta directiva de la AAPSIB tengo el gusto de dirigirme a ustedes para plantearles la siguiente cuestión:

Justo este año 2016, hace 40 años que el Sáhara Occidental fue invadida por Marruecos, la mitad de la población, aterrorizada, huyendo de un genocidio, se estableció en los campos de refugiados de Tindouf. A estas alturas los saharauis se han convertido en una de las poblaciones refugiadas más antiguas, tras los palestinos.

Los ciudadanos saharauis, son la gran víctima de la traición del Gobierno Español del 1975, cuando se firmó el «Acuerdo tripartito de Madrid» nulo a todos los efectos desde el punto de vista de la legalidad internacional.

Una gran corriente de solidaridad y de apoyo desde entonces está presente entre la población de las Baleares y del resto de las Comunidades de España que se organiza en múltiples asociaciones de solidaridad y de apoyo a la Causa.

El Sáhara Occidental es el último Territorio No Autónomo de África, pendiente de un proceso de descolonización, donde las denuncias de violaciones en el territorio ocupado de los derechos humanos de la población saharaui por las autoridades marroquíes es constante, como se ha podido comprobar estos últimos días en las ciudades de Smara y Aaiún, en las manifestaciones de duelo por la muerte del presidente de la RASD, Sr. Mohamed Abdelaziz.

El movimiento solidario con la Causa Saharaui y la mayor parte de la Opinión Pública española estamos muy decepcionados por el comportamiento y el posicionamiento en el contencioso del Sáhara de los diversos Gobiernos Españoles, desde que se inició la nueva era democrática con la aprobación de la Constitución Española del 78.

Ahora, a punto de celebrar las elecciones generales convocadas para el día 26 de junio de 2016, es el momento de definición y de compromiso. Es por ello que la Asociación de Amigos del Pueblo Saharaui de las Islas Baleares AAPSIB, quiere plantear y plantea a todos los partidos políticos que concurren a las actuales elecciones de parlamentarios, de las que debe surgir el nuevo Gobierno de España, unas cuestiones que consideramos esenciales, que son de justicia e indispensables para avanzar hacia el cumplimiento de las Resoluciones de la ONU; cuatro cuestiones que el Movimiento Solidario con el Pueblo Saharaui considera que deberían ser asumidas y puestas en práctica como ejes fundamentales de la política Exterior del nuevo Gobierno Español hacia el Sahara Occidental:

  1. Reafirmar el derecho del Pueblo Saharaui a decidir sobre su futuro y por lo tanto trabajar activamente, desde el Ministerio de Asuntos Exteriores y desde la representación española en la ONU y en el Consejo de Seguridad de la ONU de la que es miembro durante el año 2016, promoviendo la celebración del Referéndum de autodeterminación organizado por la ONU, según el Plan de Paz aprobado el 29 de abril de 1991, donde el pueblo saharaui de forma libre y con todas las garantías democráticas pueda decidir si quiere que el Sáhara Occidental se convierta en un Estado Independiente o bien forme parte del Estado Marroquí.
  2. Conceder el estatus diplomático a la representación del Frente POLISARIO en España, único y legítimo representante del pueblo saharaui, reconocido por la ONU.
  3. Exigir que «la Misión de las Naciones Unidas para la celebración del referéndum en el Sáhara Occidental» MINURSO, tenga competencias en la salvaguarda de los derechos humanos en el Sáhara Occidental, así como la exigencia de la liberación de los presos políticos saharauis.
  4. Defender decididamente en el Parlamento Europeo y en la Comisión Europea la prohibición de Tratados o Acuerdos para la explotación de los recursos naturales del territorio del Sahara Occidental y de sus aguas territoriales sin la autorización de las autoridades saharauis o que vayan en detrimento de los intereses de la población saharaui, en consonancia con el informe del asesor jurídico de la ONU, Sr. Hans Corel y la sentencia del Tribunal General de la UE de diciembre de 2015.

Para saber cuales son los compromisos de “Nombre del Partido” en este asunto tan sangrante de la Política Exterior Española, solicitamos que antes de las elecciones se pronuncien y nos contesten con toda claridad y simplicidad si aceptan los compromisos resumidos en las cuatro cuestiones, que los asumirán como propios si participan en el Gobierno Español o los defenderá desde la oposición en el caso de que no forme parte o no den apoyo al equipo de Gobierno del Estado Español.»

Desde de CEAS-Sáhara también se ha lanzado una iniciativa bajo el lema «A la hora de votar, el Sáhara se va a notar».

0001 0002