Todas las entradas de: admin

EUCOCO 2016

41eucoco

Estos pasados 18 y 19 de noviembre tuvo lugar la 41ª edición de la EUCOCO (Conferencia Internacional de Apoyo y Solidaridad con el Pueblo Saharaui), que este año se ha llevado a cabo en Vilanova y la Geltrú.

Las Islas Baleares han estado presentes tanto a través de la Asociación de Amigos del Pueblo Saharaui de las Islas Baleares como a través del Intergrupo parlamentario «Paz en el Sahara».

Han sido dos días intensos, llenos de actos, charlas, taller, conferencias, etc., que han servido para dar apoyo explícito al Pueblo Saharaui en el objetivo de conseguir la autodeterminación.

 

15032793_1462057837142430_8932135778357555689_n 15095520_1462335463781334_9180784515438345951_n 15107474_1462501897098024_1454235980291044620_n

Vuelve la Comisión de Urología de los Campamentos

Este sábado 19 de noviembre, ha vuelto a Mallorca la Comisión de Urología de la Asociación de Amigos del Pueblo Saharaui de las Islas Baleares de los Campamentos de Refugiados Saharauis, habiendo superado el programa de visitas e intervenciones a pesar de la lluvia intensa.

El Proyecto Asistencial Urológico de atención médico-quirúrgica a la población saharaui refugiada se desarrolla en los Campamentos de Tindouf desde hace 26 años. En la edición de este año, el equipo humano de la Comisión ha estado formado por 4 enfermeras, 3 médicos urólogos, 2 médicos anestesistas y 1 técnico en electromedecina, tres de ellos trabajadores del Hospital de Son Llatzer, cuatro del Hospital de Son Espases y tres provinientes de otras Comunidades Autónomas.

Las fuertes lluvias y las inundaciones dejaron las dependencias del hospital y los quirófanos inoperativos durante los primeros días que el equipo se encontraba en los campamentos, aunque gracias al trabajo y sobreesfuerzo del personal saharaui, ayudado por la comisión, se pudieron poner a punto en tiempo récord para poder empezar con las intervenciones.

Así, durante dos semanas la Comisión sanitaria ha podido pasar 128 consultas en el Hospital Nacional Bachir-Saleh de Rabuni, además de realizar 28 cirugías (entre las cuales 4 cirugías lamparoscópicas y 6 utilizando un nuevo aparato de litotrípsia renal menos invasivo adquirido gracias a la financiación de la Fundació Guillem Cifre, entre otras).

Todas las consultas y posteriores intervenciones se realizan a pacientes previamente diagnosticados por el Dr. Moulay Mustafa Yumani, único urólogo en los Campamentos para una población de más de 168.000 personas.

El equipo de Mallorca se encarga, además de a las consultas e intervenciones, de revisar –y reparar si es necesario- los aparatos de electromedecina averiados. Así mismo, parte de la formación continuada del personal sanitario saharaui es tarea de la Comisión, que a su vez aprende del personal residente.

Este proyecto –que se desarrolla desde 1990 bajo la coordinación del Dr. Joan Antoni Pascual- cuenta con la financiación de la Dirección General de Cooperación de la CAIB y desde 2002 con el apoyo del IB-Salut a través de un convenio de colaboración que resulta esencial para la continuidad del proyecto.

Gracias a estas y otras colaboraciones puntuales como la de Air Europa, las asociaciones de Urólogos de Comarques de Catalunya y Balears, entre otras, se puede ofrecer una atención sanitaria especializada a una población que vive refugiada en el desierto de Argelia desde 1976 y que sigue resistiendo para poder celebrar, esperemos que pronto, el tan anhelado referéndum de autodeterminación, derecho reconocido por Naciones Unidas.

También ha vuelto de los Campamentos el Dr. Pep Bibiloni, coordinador de los proyectos sanitarios de la AAPSIB, que ha participado en la Mesa de Concertación y Coordinación Sanitaria como portavoz del grupo II, Programas de Atención Primaria y para hacer un seguimiento de los proyectos sanitarios de la AAPSIB en los Campamentos.

img_20161115_105510555 img_20161116_163552341 img-20161117-wa0001-1 img-20161117-wa0002 img-20161117-wa0006-1 img-20161117-wa0008 img-20161117-wa0014 img-20161117-wa0027-1

#EspañaNoDescoloniza

espananodescoloniza

Desde la Asociación de Amigos del Pueblo Saharaui de las Islas Baleares, como entidad miembro de CEAS (Coordinadora Estatal de Asociaciones Solidarias con el Sáhara), os pedimos la adhesión a la campaña España no descoloniza (clicad el enlace situado abajo):

«Durante el mes de diciembre el Reino de España asumirá la Presidencia del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, finalizando así dos años de participación como miembro no permanente en dicho Organismo. Desde la Coordinadora Estatal de Asociaciones Solidarias con el Sahara (CEAS-Sahara) creemos que es un momento de suma importancia para exigir a nuestro Estado, que desde el a Presidencia del Consejo de Seguridad, impulse medidas en relación con el contencioso del Sahara Occidental, uno de los 17 territorios no autónomos reconocidos por Naciones Unidas y de cuyo proceso de descolonización sigue siendo potencia administradora el Estado español.

El Sáhara Occidental sigue siendo el único territorio de África que sigue sin descolonizar. La responsabilidad de esto es del Estado español, que no fue capaz de llevar a cabo el proceso de descolonización de su colonia. La legalidad internacional, desde distintos organismos, señala al Estado español como potencia administradora responsable jurídica de cerrar este proceso de descolonización y de velar por el derecho a la autodeterminación del Pueblo Saharaui. Este hecho, genera el sufrimiento hoy en día de centenares de miles de saharauis, miles de personas viven en los campamentos de población refugiada de Argelia, otros miles en los Territorios Ocupados por Marruecos donde se violan sus derechos más elementales.

Por ello, mediante esta campaña, queremos señalar que el Estado español debe cerrar los errores del pasado, dejar de ser el único estado que no ha cerrado sus procesos de descolonización de territorios africanos y exigirle que asuma sus responsabilidades.

Pedimos que durante el mes de diciembre, cuando ostenta la Presidencia del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, se comprometa a llevar al debate la cuestión del Sáhara Occidental, asumiendo así sus responsabilidades.

Pedimos que en dicho debate se trabaje para fijar fecha al referéndum de autodeterminación del Pueblo Saharaui y que se incluya entre las competencias de la MINURSO la vigilancia del respeto de los derechos humanos en los Territorios Ocupados hasta que se celebre el referéndum.»

FORMULARIO DE ADHESIÓN

Manifestación estatal 2016

Como cada año, la Asociación de Amigos del Pueblo Saharaui participa en la manifestación anual en Madrid para denunciar el abandono por parte de España del Sáhara Occidental, que continua siendo -41 años después- un territorio pendiente de descolonización, sometido además a la ocupación de Marruecos.

whatsapp-image-2016-11-13-at-11-01-24-1 whatsapp-image-2016-11-13-at-11-01-24

Nos hacemos eco también del manifiesto preparado por CEAS-Sáhara:

«Transcurridos 41 años desde el abandono por parte de España del Sáhara Occidental, siendo un Territorio pendiente de descolonización, sometido además a una ocupación por parte de Marruecos, Nosotras y nosotros, convencidos de la justicia de esta causa, reconociendo el enorme valor del Pueblo Saharaui y sus legítimos representantes tras 41 años de lucha y digna resistencia, DECLARAMOS

1) Que  NO RECONOCEMOS validez legal o legitimidad alguna al Acuerdo de Madrid firmado el 14 de noviembre de 1975 y que, por tanto, se mantiene la condición internacional del Sáhara Occidental como Territorio no autónomo pendiente de descolonización.

2) Que el Estado Español en su calidad de Potencia administradora, miembro del Grupo de Países Amigos del Secretario General para el Sahara Occidental y miembro no permanente del Consejo de Seguridad durante el mandato 2015/2016 y cuya presidencia ostentará el próximo mes de diciembre debe llevar a término su responsabilidad como potencia administradora del Sahara Occidental para poner fin al proceso de descolonización del Pueblo Saharaui.

3) Que el Estado Español, como prioridad y deber derivado de su responsabilidad, debe trabajar en el marco de las organizaciones internacionales a las que pertenece – Unión Europea, Organización de las Naciones Unidas, OCDE, NATO, etc. a favor de la realización de un referéndum de autodeterminación que asegure la expresión libre y auténtica de la voluntad del Pueblo Saharaui, en aplicación de las decisiones pertinentes de la Unión Africana (UA) y de las resoluciones de las Naciones Unidas.

4) Que el Estado Español, como prioridad y deber derivado de su responsabilidad, debe trabajar en el marco del Consejo de Seguridad de la ONU, por la asunción de la MINURSO (Misión de las Naciones Unidas para el Referéndum en el Sáhara Occidental), del conjunto de competencias que le corresponden según el Plan de Arreglo, incluida la protección y promoción de los derechos humanos para la población saharaui en los territorios ocupados por Marruecos.

5) Que el Estado Español, como prioridad y deber derivado de su responsabilidad, debe trabajar para que, en tanto se realiza el referéndum de autodeterminación, la exploración y explotación de los recursos naturales en el Sahara Occidental se realice en concordancia con la legislación internacional y siempre de acuerdo con los intereses expresos de su dueño legítimo, el Pueblo Saharaui.

6) Que el Estado Español, como prioridad y deber derivado de su responsabilidad, debe trabajar en el desmantelamiento y desminado del muro defensivo construido por Marruecos y que separa el territorio.

7) Que el Estado Español, como prioridad y deber derivado de su responsabilidad, debe comprometerse con el pronto reconocimiento de la República Árabe Saharaui Democrática y del status diplomático del Frente POLISARIO, como único y legítimo representante del Pueblo Saharaui.

HOY ESTAMOS AQUÍ PARA DECIRLE AL PUEBLO SAHARAUI QUE NO ESTÁ SOLO!!!. QUE SEGUIREMOS MOVILIZÁNDONOS PARA ACOMPAÑAROS HASTA QUE CONSIGAMOS QUE VOLVÁIS A UN SAHARA LIBRE E INDEPENDIENTE Porque sentimos vuestro dolor y vuestra rabia. Porque somos pueblos hermanos. ¡Nunca caminareis solos!»