Todas las entradas de: admin

Hasta pronto!

UN LAZO INDESTRUCTIBLE UN LAZO PARA SIEMPRE

La noche del 3 al 4 de septiembre despedimos a nuestros pequeños y pequeñas embajadores/ras del pueblo saharaui. Fue una despedida agridulce. El programa «Vacaciones en Paz 2016» concluye para estos niños que, con su estancia entre nosotros, han podido evitar durante estos dos meses las carencias que sufren en los campamentos de refugiados. Han pasado dos meses de verano con sus familias de acogida de Mallorca, Menorca, Ibiza y Formentera que los han cuidado y querido como si fueran hijos e hijas suyas. Se les ha puesto remedio a los problemas de salud y retornan a los campamentos de refugiados. Se van contentos por reencontrarse con sus familias biológicas y tristes por la familia que se queda aquí y que no olvidarán.

Llevan las mochilas llenas de regalos para la familia y el corazón lleno de recuerdos, experiencias preciosas para contar la llegada al desierto más inhóspito «La Hamada», recuperados para afrontar las duras condiciones de los campamentos y con ilusión para volver el próximo año.

Gracias familias que habéis hecho posible que un año más este programa se pudiera realizar.

Gracias al Gobierno de las Islas Baleares por financiar este proyecto, gracias al Ayuntamiento de Palma, a los municipios de las Islas que han colaborado, empresas, entidades, voluntarios y a todas y todos los que habéis hecho posible que un año más estos pequeños embajadores del pueblo saharaui pudieran venir a nuestras Islas.

unnamed unnamed5 unnamed4 unnamed3.. unnamed2 unnamed1 unnamed3. unnamed7 unnamed6 unnamed3 unnamed8

Manifestación de despedida VeP2016

Bajo el lema Un lazo indestructible, un lazo para siempre se han manifestado por las calles de Palma los niños y niñas saharauis, familias acogedoras, activistas y simpatizantes de la causa saharaui este jueves 25 de agosto.2016.08.25_Manifestacio2016

Un año más, la Asociación de Amigos del Pueblo Saharaui ha organizado la manifestación de despedida de los niños del Proyecto Vacaciones en Paz 2016. Es un hito que se repite desde hace años y es fundamental para demostrar la solidaridad entre pueblos y seguir reclamando libertad y justicia por el Sáhara.

La manifestación ha transcurrido desde la plaza de España hasta la plaza de Cort y ha contado con la participación desinteresada y actuación magnífica de Tambors per la Pau.

Aquí tenéis algunas de las fotos de la manifestación y el enlace a un vídeo editado por el Consell de Mallorca.

unnamed3 IMG-20160825-WA0014 unnamed4 unnamed2 unnamed5 IMG-20160825-WA0007 IMG-20160825-WA0017 IMG-20160825-WA0021 unnamed7 unnamed1 IMG-20160825-WA0005

Inundaciones en los campamentos de refugiados

Aquí tenéis el comunicado emitido por Media Luna Roja Saharaui en relación con las inundaciones ocurridas el lunes pasado en los campamentos de refugiados:

«COMUNICADO DE PRENSA DE LA MEDIA LUNA ROJA SAHARAUI

A raíz de las fuertes lluvias que vivió la Wilaya de El Aaiún en los Campamentos de Refugiados Saharauis, el día 15 de agosto de 2016 por la tarde, la Media Luna Roja Saharaui (MLRS), junto con una delegación conjunta compuesta por 12 organizaciones entre las que están las agencias de la ONU (ACNUR, Programa de Alimentación y UNICEF) y las Organizaciones No Gubernamentales que trabajan sobre el terreno en el los Campamentos de Refugiados, ha realizado una labor de evaluación de la situación humanitaria que ha dejado el paso de la lluvia y los daños que ha causado en las viviendas de los refugiados y en las infraestructuras, además de detectar las necesidades más urgentes. El resultado final es el siguiente:
Primero: daños humanos
Las fuertes lluvias han causado heridas a 11 personas, una en estado muy grave, que fueron atendidas inmediatamente por los servicios sanitarios de la Wilaya y 6 fueron evacuados al hospital de la cercana ciudad Tindouf.
Segundo: daños materiales
– Según los primeros recuentos, se han destruido completa o parcialmente las viviendas de más de 400 familias, que perdieron todas sus provisiones alimentarias mensuales de manera significativa. En cuanto a las infraestructuras, han sufrido daños considerables especialmente en las instituciones educativas y en los centros de formación: entre las 8 escuelas que están en la Wilaya, 5 han sufrido grandes derrumbes de entre el 30 y el 60 por ciento de sus instalaciones, que dan servicio a más de 5300 alumnos. También se han registrado daños en las guarderías en un porcentaje superior al 10 por ciento, así como en centros de formación, especialmente en el Centro de Discapacitados, además del Centro de Juventud, el Centro de Enseñanza de Idiomas e Informática, el Taller de Carpintería y Artesanía, y la Escuela de Agricultura. Respecto a las instalaciones sanitarias, el Hospital Provincial sufrió daños en los servicios de Maternidad e Infantil y en los Servicios Administrativos. Por último, el sistema de abastecimiento de agua también se ha visto afectado ya que, por su parte, sufrió daños en los principales depósitos de abastecimiento.
-En las instalaciones de las instituciones públicas, también se registraron daños materiales, especialmente en el Centro Administrativo de la Wilaya, en las diferentes Dairas, en la sede de la Radio Provincial, en el Centro de Policía, la Gendarmería y en la Dirección Provincial de Educación.
Según indica el primer informe de la Delegación desplegada en el terreno, para cubrir las necesidades humanitarias más urgentes se precisa una cuantía de 800 mil dólares, que se distribuyen en las siguientes partidas:
– Viviendas: supone un 54 por ciento del presupuesto para facilitar tiendas de campaña y material de construcción destinado a las familias damnificadas para rehabilitar sus viviendas.
– Para la rehabilitación de las instituciones educativas, porcentaje alcance un 35 por ciento.
– Las instalaciones sanitarias, los depósitos de agua y el sistema de saneamiento precisan de un 8 por ciento del importe total.
– Las instalaciones públicas provinciales requieren de aproximadamente un 3 por ciento del importe total.
Cabe indicar, por otro lado, que la situación de salud está bajo fuerte vigilancia y observación, por lo que no se ha registrado brotes de pandemias o enfermedades, gracias al esfuerzo de las autoridades y socios que trabajan en el terreno para evitar la contaminación del agua, acabar con charcos de agua y realizar las medidas de sensibilización oportunas.
Por esta ocasión, la Media Luna Roja Saharaui (MLRS) aprecia los esfuerzos de las autoridades públicas y las organizaciones humanitarias internacionales que están los campamentos por asumir las necesidades humanitarias más urgentes, y llama a los donantes para apoyar esos esfuerzos y contribuir de manera urgente para dar respuesta a esta catástrofe natural.
La MLRS expresa, asimismo, su máxima preocupación por la reducción de las reservas de alimentos básicos y la falta de contribuciones suficientes para cubrir las necesidades alimentarias cara a los últimos meses del años y alerta sobre la escasez de reservas de tiendas de campaña y otros equipamientos para hacer frente a eventuales emergencias, especialmente en esta época que suele vivir futes precipitaciones de lluvias.
Media Luna Roja Saharaui
Campamentos de Refugiados Saharauis, 17 de agosto de 2016
«

Encuentro solidario

El pasado sábado 13 de agosto tuvo lugar la II Encuentro Solidario con niños de Bielorrusia, Ucrania, Sáhara y Mallorca, en el Polideportivo Municipal Mateu Cañellas de Inca. Lo organizó conjuntamente el AAPSIB y la asociación «Un somriure per Mallorca».

Fue un encuentro de niñas y niños de realidades muy diferentes pero tienen en común que están viviendo una gran injusticia y la vida para ellos es difícil.

Gracias a vosotros familias de acogida sus vidas mejoran y estos niños disfrutan de unas vacaciones inoblidables.
IMG_9926
Agradecemos la colaboración al Ayuntamiento de Inca, a su alcalde Virgilio Moreno, a Antoni Servera, director general de Cooperación del Gobierno de las Islas Baleares. También a Margarita Portillos, directora Insular de Deportes del Consell de Mallorca y a Carlos Gonyalons, director general de Deportes y Juventud del Gobierno.

Y como no a todas y todos los que habéis colaborado con su trabajo y aportaciones y apoyo a que estos niños se lo pasasen muy bien.

IMG_6271 IMG_6234 IMG_6246 IMG_6271 IMG_6291 IMG_6304 IMG_6307 IMG_6318 IMG_6320