Todas las entradas de: admin

NUEVO JUICIO PARA LOS PRESOS POLÍTICOS SAHARAUIS DE GDEIM IZIK

unnamed

Os transcribimos el comunicado que ha elaborado CEAS-Sáhara sobre la noticia:

“LOS PRESOS POLÍTICOS SAHARAUIS DEL LLAMADO “GRUPO DE GDEIM IZIK”, CONDENADOS ILEGALMENTE EN EL 2013 POR UN TRIBUNAL MILITAR MARROQUÍ, TENDRÁN UN NUEVO JUICIO

En octubre y noviembre de 2010 la población saharaui en los territorios ocupados del Sahara Occidental constituyó un campamento de protesta pacífica en Gdeim Izik, un lugar situado en las afueras de la ciudad de El Aaiún (Sahara Occidental). Unos veinte mil saharauis (la mayor protesta pacífica de la historia del Sahara Occidental, desde la ocupación marroquí del territorio en 1975) se concentraron para reclamar al gobierno ocupante de Marruecos, en primera instancia, viviendas, puestos de trabajo o ayudas sociales para la población saharaui.

La respuesta marroquí fue sangrienta. Las fuerzas militares y policiales marroquíes desalojaron violentamente el mencionado campamento cuando las protestas sociales se convirtieron también en políticas en demanda de libertad e independencia para el Pueblo Saharaui.

Los 22 presos políticos saharauis del “Grupo de Gdeim Izik” que a día de hoy siguen encarcelados en la cárcel marroquí de Salé 1 en Rabat (Marruecos), lo están a miles de kilómetros del Sahara Occidental, lo que supone un sufrimiento adicional para sus familias.

Todos fueron detenidos o secuestrados por sus actividades en defensa de los derechos humanos y a favor de la autodeterminación del Pueblo Saharaui. Son tratados públicamente por el gobierno de Marruecos como traidores y enemigos de la patria, a pesar de que el Sahara Occidental no forma parte del territorio marroquí. Desde su detención han sido objeto de malos tratos, de tortura y agresiones (tanto por parte del personal de la cárcel como de otros presos comunes marroquís), de falta de atención médica y condiciones de encarcelamiento muy penosas y a menudo castigados en celdas de aislamiento.

Ante tal situación, se han visto obligados a recurrir a huelgas de hambre que les han dejado secuelas tanto físicas como psicológicas. La huelga más reciente llevada a cabo por miembros del Grupo Gdeim Izik duró 37 días, desde el 1 de marzo hasta el 5 de abril de 2016.

Ahora, cerca de seis años después de la detención arbitraria de 24 activistas saharauis por parte de las autoridades marroquíes de ocupación, tras el violento asalto en noviembre de 2010 de las fuerzas militares y policiales marroquíes al llamado Campamento de la Dignidad de Gdeim Izik, el Tribunal de Casación de Rabat (Marruecos) ha aceptado la repetición del juicio contra estos defensores saharauis de los derechos humanos, lo que supone la cancelación de las condenas dictadas en 2013 por un tribunal militar y que oscilaban entre los 20 años de cárcel a la cadena perpetua.

Esta nueva situación, muy a pesar de la actitud y las acciones llevadas a cabo por Marruecos, llega tras años de lucha y trabajo de los activistas saharauis que viven bajo ocupación, de las y los familiares de los presos, de la Asociación Internacional de Juristas por el Sáhara Occidental (IAJUWS), de la Campaña Internacional por la Libertad de los Presos Políticos Saharauis, del movimiento de solidaridad con el Pueblo Saharaui (que ha solicitado incluso la intervención de los Relatores Especiales del Sistema de Naciones Unidas a través de CEAS-Sahara), pero sobre todo, se ha llegado a esta situación gracias a la lucha incansable de los propios presos, que han dado nuevas muestras de dignidad y persistencia en la justa defensa de sus derechos.

Juristas internacionales de reconocido prestigio junto a organizaciones como Amnistía Internacional y Human Rights Watch afirmaron desde el principio que el juicio habría debido declararse nulo de pleno derecho, ya que no reunía las garantías recogidas en el derecho internacional: el proceso judicial fue realizado a personas civiles por un tribunal militar y además, tal y como atestiguaron numerosos observadores internacionales, el desarrollo del mismo estuvo plagado de hechos irregulares como el uso de la tortura sistemática para arrancar confesiones a los detenidos, la falta de testigos fidedignos y pruebas fehacientes, incumpliendo así hasta la propia Constitución del Reino de Marruecos.

Además, queremos resaltar que cualquier Tribunal con sede en Marruecos es de hecho un TRIBUNAL EXTRATERRITORIAL que carece de competencia para enjuiciar los hechos y actos producidos fuera del territorio del Reino de Marruecos, INCOMPETENTE de conformidad con las Resoluciones del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas (pues estos hechos se circunscribieron al Sáhara Occidental, territorio no autónomo, ocupado ilegalmente por Marruecos, y por tanto, fuera de la soberanía, competencia y jurisdicción de cualquier Tribunal marroquí), convirtiendo todo el proceso en NULO DE PLENO DERECHO.

En definitiva, más allá de maniobras jurídicas que puedan aliviar el sufrimiento de los presos políticos es urgente que el Reino de Marruecos acabe con la ocupación por la fuerza del territorio del Sahara Occidental y abandone la política de represión permanente e instauración de un estado de sitio y terror, que ha convertido el territorio del Sáhara Occidental en un Guantánamo gigante.

Exigimos por tanto la libertad para todos los presos políticos saharauis y la celebración de un referéndum de autodeterminación que asegure la expresión libre y auténtica de la voluntad del Pueblo Saharaui.

Noticia de http://www.europapress.es/internacional/noticia-marruecos-repetira-juicio-24-civiles-condenados-desalojo-gdeim-izik-20160727165429.html”

VISITA A LAS INSTITUCIONES

Como cada año, los niños y niñas saharauis, acompañados de las familias de acogida, visitan las diferentes instituciones que dan apoyo al proyecto de Vacaciones en Paz. Aquí tenéis algunas de las fotos de las visitas al Gobierno de las Islas Baleares, al Ayuntamiento de Palma, al Consell de Mallorca y al Parlament de les Illes Balears.

En el Consolat de Mar (Gobierno de las Islas Baleares)

IMG_9798 image(1) IMG_9805 IMG_9804IMG_9800  IMG_9801 image

En el Ayuntamiento de Palma…

IMG_9769 IMG_9772 IMG_9773IMG_9768 IMG_9774

En el Consell de Mallorca…

IMG_9778IMG_9779IMG_9780      IMG_9781 IMG_9782IMG_9767IMG_9766IMG_9776 IMG_9783image

En el Parlamento de las Islas Baleares…

IMG_9812 IMG_9810 IMG_9809 IMG_9808

 

XV CONGRESO DEL FRENTE POLISARIO

Los días 8 y 9 de julio se celebró en los campamentos de refugiados saharauis, en Dajla, el XV Congreso extraordinario del Frente Polisario «Mártir Mohamed Abdelaziz», donde se eligió un nuevo secretario general del Frente Polisario y presidente de la RASD: el Sr. Brahim Gali.


La AAPSIB estuvo presente en dicho Congreso a través de su presidenta, Catalina Rosselló. También asistieron otros representantes del movimiento solidario, como Maite Isla, presidenta de Solidariedade Galega co Pobo Saharaui y Carlos Cristóbal, presidente de la Asociación Navarra Amigos del Sáhara.


Completando la Delegación también viajaron representantes de la ONG Mundubat, de IAJUWS (Asociación Internacional de Juristas por el Sáhara Occidental), de FEDISSAH (Federación de Instituciones Solidarias con el Sahara), de CCOO, del Cabildo de Gran Canaria, de Diario 16 , así como de algunos partidos políticos (IU, Podemos, Ciudadanos, PSOE, PNV, BNG y EHBildu).


Asistieron delegaciones de todo el mundo para apoyar la causa saharaui y al nuevo presidente.


Desde la AAPSIB se reiteró el compromiso con la causa saharaui para que se celebre el referéndum de autodeterminación y el pueblo saharaui pueda retornar a su tierra.


Adjuntamos algunas fotografías del Congreso y el comunicado de apoyo que se leyó (Comunicado Congreso extraordinario Frente Polisario).

image(2) image(3) image(4) image(5)-min image-min

FIESTA DE BIENVENIDA

Como ya sabéis, el pasado día 3 de julio llegaron a nuestras islas 93 niños y niñas saharauis procedentes de los Campamentos de Refugiados de Tindouf (Argelia). Estos niños se encontrarán en nuestras islas los meses de julio y agosto, en el marco del programa Vacaciones en Paz, que desarrolla nuestra asociación desde hace 29 años.

Como en otros años, para dar la bienvenida a los niños y niñas saharauis y sus familias acogedoras se organiza una fiesta de bienvenida, que este año ha tenido lugar el pasado sábado 9 de julio en Binissalem. Como cada año, el acto fue muy bien y contó también con representantes de las instituciones.

13606773_683282828492398_2362966814073624820_n 13615490_683282671825747_8055060886050890347_n 13619940_683282525159095_8070845431023251385_n